SAN FRANCISCO PUBLIC PRESS – Por , Marzo 26, 2025

Audrey Mei Yi Brown/San Francisco Public Press – Residentes y defensores del Área de la Bahía se reunieron en el centro de San Francisco para protestar contra las acciones desregulatorias y los recortes de fondos de la EPA federal.

Cerca de 150 residentes del Área de la Bahía y defensores de la justicia ambiental se congregaron el martes en las escaleras de una oficina de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en el centro de San Francisco para protestar contra las reducciones de las protecciones ambientales por parte de la administración Trump.

Greenaction for Health and Environmental Justice, un grupo de defensa y vigilancia, encabezó la protesta, reuniendo a una nueva coalición de organizaciones ambientales y de justicia climática de toda la región para oponerse a las medidas desregulatorias y los recortes de fondos.

La Coalición de Justicia Ambiental de Emergencia incluye a la Alianza de la Costa de Richmond, 350 San Francisco, la Sección del Área de la Bahía de San Francisco del Sierra Club, All Things Bayview, Tri-Valley CAREs, 1000 Abuelas para las Generaciones Futuras y media docena más. Los defensores definen la justicia ambiental como el principio de que todas las personas, independientemente de su origen, tienen derecho a un medio ambiente seguro y saludable, así como a participar en la toma de decisiones ambientales.

La coalición permite a las organizaciones miembros compartir ideas y aprender unas de otras, afirmó Sarah Ranney, directora de la Sección del Área de la Bahía de San Francisco del Sierra Club.

“Históricamente, las cosas se han hecho a través de movimientos como este”, dijo Arieann Harrison, fundadora y directora ejecutiva de la Fundación Comunitaria Marie Harrison, una organización que aboga por la remediación total del tóxico Astillero Naval de Hunters Point.

El 12 de marzo, el administrador federal de la EPA, Lee Zeldin, declaró que la agencia emprendería el mayor conjunto de medidas desregulatorias de su historia. Esas 31 medidas afectan a las centrales eléctricas, la industria del petróleo y el gas, los estándares de mercurio y tóxicos del aire y las emisiones de los vehículos. La agencia está cerrando todas sus oficinas de justicia ambiental y ha cancelado las subvenciones para financiar el trabajo de justicia ambiental. La EPA ya ha despedido a cientos de sus trabajadores y el presidente Trump ha amenazado con recortar el personal de la agencia en un 65%, aunque luego se retractó de la declaración.

Greenaction ha tenido históricamente una relación conflictiva con la agencia; tiene una demanda pendiente que alega que la agencia no logró una limpieza rápida y completa del astillero de Hunters Point. Sin embargo, no tener una EPA funcional sería desastroso para las comunidades vulnerables afectadas por la contaminación, afirmó Bradley Angel, director ejecutivo de Greenaction.

“Morirá gente si se salen con la suya”, dijo Angel dirigiéndose a la multitud. Pidió al nuevo administrador de la Región 9 de la EPA, Josh F.W. Cook, encargado de supervisar las acciones de la agencia en el suroeste del Pacífico, que incluye California, que bajara de su oficina para dirigirse a los manifestantes.

Aunque muchos de los presentes tenían canas, los manifestantes parecían representar a varias generaciones. Carteles vívidos mostraban llamas que envolvían los rostros de Trump y Elon Musk, con lemas en letras gruesas que los condenaban. Figuras caseras de papel maché que representaban la Tierra se cernían sobre el acto.

“Esto va a diezmar las victorias logradas con tanto esfuerzo”, dijo Jessie Fernández, quien coordina un programa de bicicletas en la organización comunitaria PODER. Añadió que las comunidades que soportan una carga desproporcionada de contaminación tóxica y que tienen predominantemente residentes de color —a las que llamó “zonas de sacrificio”— serían las más afectadas.

Entre estas comunidades se encuentra Bayview Hunters Point.

“Es difícil aquí. Tenemos mal aire y agua. Venimos aquí a luchar por la vida”, dijo Nicole Domino, residente de Hunters Point de toda la vida y trabajadora social de Greenaction y la organización de justicia ambiental All Things Bayview.

“Dennos una oportunidad”, añadió.

Las organizaciones comunitarias que dependen de subvenciones federales también se están viendo obligadas a reducir sus programas y personal, afirmó Anoushka Raj, gerente del programa ambiental de la organización de justicia ambiental Tri-Valley CAREs en Livermore.

“Los programas a los que solicitamos ya no existen”, dijo Raj.